Buscar

SERVICIO DE URGENCIA DEL HMS SE CAPACITA EN USO DE DISPOSITIVO INTRAÓSEO

Alrededor de 20 profesionales del Servicio de Urgencia del Hospital Militar de Santiago (HMS) fueron capacitados en el uso de un moderno dispositivo intraóseo, que comenzará a utilizarse en pacientes que lleguen en condiciones críticas y no sea posible administrarles suero, sangre o medicamentos por vía intravenosa convencional.

“Se utiliza en casos de emergencia específicos, como pacientes en estado de shock, con hipotensión o taquicardia, lo que dificulta pincharlos; o en personas con quemaduras extensas”, explica el doctor Helmuth Schweizer Hernández, Jefe del Servicio de Urgencia del HMS.

El dispositivo, denominado Bone Injection Gun (BIG), opera con un sistema de “posición y presión” que permite insertar una aguja hueca a través de la corteza del hueso hasta alcanzar la médula ósea. “Es una vía transitoria que facilita la estabilización del paciente en situaciones críticas. Se puede aplicar en la tibia o en el hombro, y viene esterilizado, por lo que es rápido y fácil de utilizar”, agrega.

La capacitación se extendió durante una semana y estuvo dirigida a todos los médicos y enfermeras del servicio, quienes aprendieron tanto el uso como la instalación del dispositivo. Incluso participaron Técnicos en Enfermería (TENS), que si bien no ejecutan este tipo de procedimientos, pudieron conocer el funcionamiento y utilidad del sistema.

A nivel mundial, el acceso intraóseo se considera una alternativa eficaz en situaciones de emergencia, atención prehospitalaria y escenarios de desastre. Por ello, contar con personal entrenado en esta técnica representa un avance significativo para la principal instalación de salud del Ejército.

RESERVAR DE HORAS

Skip to content