
El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, fecha que coincide con el nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 describió por primera vez esta enfermedad.
Fue en 1997 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció esta conmemoración, con el objetivo de concienciar, visibilizar y fomentar la investigación de esta patología neurodegenerativa. En Chile, según cifras del Ministerio de Salud (MINSAL), existen alrededor de 40 mil personas diagnosticadas con este trastorno.
El Hospital Militar de Santiago (HMS) se hace parte de esta causa junto a su servicio de Neurología, entendiendo que los pacientes que viven con esta enfermedad no sólo buscan un claro diagnóstico y tratamiento, sino que también sentirse acompañados durante el proceso.
Se ha logrado establecer, en las últimas décadas, que el Parkinson no solamente es una enfermedad de mayores, ya que según cifras internacionales el 20% de las personas que se ven afectadas tiene menos de 40 años.
¿Qué es y qué síntomas presenta la enfermedad de Parkinson?
– Es un trastorno progresivo que afecta al sistema nervioso central.
– Los síntomas más comunes son: temblores en extremidades, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio.
– También presenta síntomas no motores como: alteración del sueño, fatiga, ansiedad, depresión o dificultades cognitivas.
La detección temprana de la enfermedad es vital para iniciar a tiempo el tratamiento más adecuado para cada paciente, por eso en el Servicio de Neurología del HMS contamos con especialistas que pueden ayudarte y orientarte ante los primeros síntomas que se puedan manifestar.