Buscar

HMS RECOMIENDA SOBRE EL DENGUE: CONTAGIOS, SÍNTOMAS Y PREVENCIÓN

El mosquito Aedes Aegypti es el responsable de la transmisión del Dengue y en Chile continental los casos registrados son de viajeros que adquieren el virus en otro país y son diagnosticados en territorio nacional.

El Hospital Militar de Santiago (HMS) se suma, una vez más, a la Campaña de Verano del Ministerio de Salud (MINSAL) que tiene como objetivo informar, prevenir y detectar tempranamente el contagio para así reducir el riesgo de mortalidad.

Este pequeño zancudo, mide menos de 1 centímetro, se caracteriza por su color oscuro y sus marcas blancas en cuerpo y patas. Al alimentarse de la sangre de las personas, transmite la enfermedad por medio de su picadura.

Previene el contagio

Si visitas países donde el mosquito Aedes Aegypti está presente puedes prevenir el contagio adoptando simples medidas:

  • Utiliza repelente corporal en zonas que queden descubiertas.
  • Usa ropa que cubra piernas, tobillos y brazos.
  • Coloca mosquiteros o toldillos en las camas.
  • Aplica insecticida en habitaciones y espacios del hogar.

¿Qué síntomas presenta?

Generalmente los primeros síntomas se presentan en un periodo de incubación de 4 a 10 días tras la picadura del mosquito, y pueden ser variados entre náuseas, cefaleas intensas, dolor detrás de los ojos, fiebre alta, dolor muscular y la aparición de puntos redondos y pequeños de color púrpura o marrón.

Esta sintomatología permanece alrededor de una o dos semanas, pero a veces puede agravarse al manifestarse vómitos, dolor abdominal y coloración amarilla.

Ante esto es importante que la persona acuda a un centro médico para recibir el tratamiento básico contra el Dengue que consiste en la administración de antibióticos y abundante líquido.

En el HMS contamos con un Servicio de Urgencia abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana y donde personal calificado podrá atender este tipo de emergencia.

RESERVAR DE HORAS

Skip to content