
La Unidad de Geriatría de Agudos (UGA) del Hospital Militar de Santiago (HMS) desarrolla semanalmente un innovador programa de actividades dirigido a los adultos mayores, con el objetivo de mantener su autovalencia. La iniciativa busca garantizar que los pacientes con patologías agudas conserven su independencia en aspectos esenciales de la vida diaria.
El programa incluye ejercicios prácticos para fomentar la movilidad, como caminar y realizar actividades cotidianas tales como cocinar, administrar dinero y mantener su higiene personal sin asistencia. Además, se realizan sesiones de educación para las familias, enfatizando la importancia de estos hábitos en la recuperación y promoviendo un cambio en la percepción de la vejez.
Como señala la enfermera geriátrica Lorena Castex Méndez, “nosotros como UGA realizamos estas actividades semanalmente, pues buscamos entre otros objetivos mantener la independencia de la persona mayor previa a la hospitalización, otorgándole una visión integrada en la comunidad”.
La enfermera agregó que estas actividades muestran que la esperanza de vida aumenta considerablemente, en consecuencia, ayudan a vivir más y mejor. Lo anterior, sumado al trabajo de un equipo multidisciplinario de profesionales, compuesto por médicos geriatra e internista, kinesiólogo, asistente social, enfermera geriatra y tens, entre otros especialistas.
El enfoque de trabajo de la UGA no solo apunta a la recuperación física de los pacientes, sino también a reforzar su independencia y calidad de vida, desafiando los estereotipos sobre la edad avanzada.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Hospital Militar de Santiago con una atención geriátrica que prioriza la dignidad y autonomía de sus pacientes, marcando un precedente en el abordaje de la hospitalización en adultos mayores.