
Durante los meses de primavera y verano aumentan las posibilidades de exponerse al virus Hanta por el incremento de actividades al aire libre y visitantes en áreas rurales como campos y bosques. Ante esta realidad, el Hospital Militar de Santiago (HMS) te explica qué es, cómo se contagia, qué síntomas presenta y cómo puedes prevenirlo.
El Síndrome Pulmonar por Hantavirus (infección por virus Hanta) es una enfermedad que puede llegar a ser mortal. Se contagia tras haber estado en contacto con ratones silvestres de “cola larga” (Oligoryzomys longacaudatus) portadores del virus o con superficies contaminadas con saliva o excrementos -orina y heces- que dejan en matorrales o espacios cerrados como cabañas y bodegas.
Los síntomas más comunes tras la exposición al virus son:
¿Cómo prevenir el contagio?
Si vives en zonas rurales:
Si vas de camping o paseo a zonas rurales:
Ante la presencia de síntomas o la sospecha de una exposición directa o indirecta al virus, es fundamental que la persona acuda de inmediato a un centro asistencial. En el HMS contamos con un Servicio de Urgencia 24/7, donde personal médico calificado podrá realizar exámenes y corroborar el diagnóstico, con el fin de iniciar oportunamente un tratamiento.