Buscar

HMS APOYA 1ER CONGRESO DE ENFERMEDADES RARAS, POCO FRECUENTES Y HUÉRFANAS

Como en otras oportunidades, el Hospital Militar de Santiago (HMS), como la principal instalación de salud del Ejército, se adhiere a las causas que incentivan el conocimiento y visibilización de enfermedades, especialmente aquellas no muy conocidas.

En esta ocasión, tras una reunión entre la doctora María Leonor Bustamante, Psiquiatra PhD. y Vice Presidenta del Congreso de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes o Huérfanas de Chile (CERPOHCHI) y el General de Brigada Francisco Silva Terán, Director del HMS, este establecimiento de salud se comprometió a apoyar y dar a conocer el desarrollo del 1er Congreso en Chile, vinculado a estas importantes dolencias.

A la cita también asistió Jessica Cubillos Arellano, Secretaria de CERPOHCHI, y la Coronel Claudia Muñoz Anrique, Directora Médico del HMS, quienes conversaron sobre la importancia de visibilizar estas enfermedades, y que es parte de uno de los objetivos principales de este congreso nacional.

Para la Dra. Bustamante, entre los desafíos que se plantea el CEPPOHCHI, es “fortalecer a la comunidad que trabaja en torno a estas enfermedades, que está formada en primer lugar por las personas con enfermedades raras y sus cuidadores, por profesionales de la atención de salud y de la investigación biomédica y, por supuesto, por tomadores de decisiones a nivel de políticas de salud, trabajo, ciencia y educación en Chile”.

Por su parte, el General Silva destacó la misión de esta agrupación, y manifestó su compromiso con esta tarea y el apoyo a la realización de este importante congreso. “La colaboración del Hospital Militar de Santiago es permanente… Por esto, en febrero de este año se conmemoró aquí el Día Internacional de las Enfermedades Poco Frecuentes, que fue muy importante… siempre cuenten con el compromiso del HMS para este tipo de causas”.

Esta actividad es más que un congreso – enfatizó el Director del HMS – es una causa que involucra a distintos ámbitos de la sociedad. “El respaldo que podamos darle a la difusión, se enmarca entre nuestros objetivos como instalación de salud, en cuanto a la necesidad de crear conciencia en este tipo de enfermedades y cooperar para que se transformen en temas de comunidad, de país”, agregó.

En este sentido, la directora Médico del HMS les ofreció la posibilidad de asistir a un Consejo Técnico Médico, reunión con todos los jefes de servicio relacionados a la salud del HMS, para poder exponer sobre el congreso y sus objetivos. “Están cordialmente invitados para que vengan y socialicemos la importancia de divulgar este congreso”.

Durante el encuentro, las representantes de CERPOHCHI destacaron la relevancia de este evento, que tiene como propósito reunir a los principales actores involucrados en el abordaje de estas enfermedades en el país, es decir, representantes de organizaciones de pacientes, profesionales de la salud, investigadoras, tomadoras de decisiones y la industria sanitaria a nivel local.

CERPOHCHI se efectuará del 13 al 15 de noviembre del 2024 y su temática está orientada a educar y socializar las enfermedades raras, poco frecuentes y huérfanas en nuestro país, y convertirse en un espacio donde puedan compartir los miembros de las organizaciones de pacientes, profesionales de la salud, investigadores, legisladores.

RESERVAR DE HORAS

Skip to content