
Con alto éxito resultó la Feria del Día Internacional del Pie Bot, un evento destinado a concienciar y educar sobre esta condición congénita, que afecta a miles de niños en todo el mundo.
La actividad contó con la participación de numerosas organizaciones vinculadas a este síndrome, incluyendo al Hospital Militar de Santiago (HMS), a través de un equipo liderado por el Teniente Coronel (OSS) Alejandro Gündel Pinto, traumatólogo infantil de este establecimiento de salud.
Como destaca el traumatólogo, el HMS cuenta con una importante infraestructura para el tratamiento de esta dolencia, lo que permite una atención oportuna, humana y cálida. “Somos el único establecimiento de salud, entre las Fuerzas Armadas, que lo trata… Aquí, en el Hospital Militar, recibimos a todos los niños que padecen esta patología, sean de las Fuerzas Armadas, como de isapres o Fonasa… contamos con todos los elementos clínicos, médicos y técnicos necesarios para que reciban el mejor tratamiento”, enfatizó.
Durante la jornada, se llevaron a cabo diversas actividades y se contó con la posibilidad que especialistas de esta dolencia, pudieran compartir conocimientos y experiencias en el manejo y tratamiento del “Pie bot”, brindando orientación tanto a padres, como a niños.
La feria, organizada por Ponseti Chile, también incluyó actividades recreativas y educativas para los niños, como juegos, manualidades y presentaciones, que no solo proporcionaron entretenimiento, sino que también cooperaron a desmitificar el “Pie Bot” y a promover una actitud positiva hacia el tratamiento y la rehabilitación.
Y es que el “Pie Bot” representa una de las enfermedades congénitas más frecuentes de las extremidades inferiores del ser humano, donde 1 de cada 1.000 recién nacidos lo padecen. El tratamiento de esta dolencia tiene como objetivo corregir todos los componentes de la deformidad.
La participación de múltiples organizaciones permitió una colaboración sin precedentes entre instituciones de salud, fortaleciendo las redes de apoyo y creando un espacio de intercambio de buenas prácticas y avances médicos en el tratamiento de esta dolencia.
La feria culminó con un emotivo acto de reconocimiento a los niños, padres y profesionales de la salud y voluntarios que, con su dedicación y esfuerzo, hicieron posible este evento. El éxito de esta jornada subraya la importancia de la colaboración entre hospitales y la comunidad en general, para mejorar la calidad de vida de los niños afectados por esta condición y sus familias.