
Este tipo de cáncer, es el 4to más común en las mujeres de Chile y el mundo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El cáncer cervicouterino o cervical se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero, que se conecta con la vagina y, en ocasiones, está relacionado a la infección persistente por el virus del papiloma humano.
Esta enfermedad afecta a mujeres de cualquier edad, pero es más frecuente entre los 30 y 40 años, y entre los 55 y 65 años. Por tal razón, el Hospital Militar de Santiago (HMS) se suma a la causa de la prevención contra el cáncer cervicouterino, y la importancia de realizarse el examen Papanicolau (PAP), para detectar esta enfermedad a tiempo.
Lo anterior, debido a que este cáncer puede presentarse sin síntomas, como dolor o sangrado irregular, por lo que la prueba anual es clave para detectarlo y tratarlo a tiempo.
En esa línea, el Ministerio de Salud (MINSAL), también incorporó la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), para niñas y niños, ya que esta inmunización reduce la probabilidad de contraer la enfermedad.
En ese sentido, el plan establece la primera dosis de la vacuna a los niños, mujeres y hombres, que cursen 4° básico, mientras que la segunda dosis se suministra a quienes cursen 5° básico, y de esta forma, completar el esquema.
Por eso, ¡Hazte la prueba y previene el cáncer!