El Hospital Militar de Santiago es el principal centro clínico del Ejército de Chile, cuenta con la modernidad y tecnologías necesarias para entregar la mejor atención a sus pacientes con la calidad y calidéz que siempre lo han caracterizado.

Infraestructura
- 332 camas de hospitalización
- 24 camas de recuperación
- 23 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
- 17 camas en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI)
- 72 salas de procedimientos
- 3 salas procedimientos especiales
- 117 boxes médicos
- 11 pabellones cirugías
- 2 Pabellones Gineco-obstétricos
- Helipuerto – Anfiteatro para 400 personas, 1 Auditórium con capacidad para 179 personas sentadas, y 4 salas de clases

Edificio de hospitalización
Tiene 305 camas (tres pisos individual y tres compartidas). Todas las salas tienen amplios ventanales con vista a la cordillera, para aprovechar los beneficios comprobados que tiene la luz solar para la salud de las personas.

Edificio central o placa técnica
Aquí funcionan los pabellones quirúrgicos, unidad de paciente crítico, laboratorios, diagnóstico por imágenes, entre otros. Para resguardar la seguridad de los pacientes y de los equipos, se dotó a esta estructura de aisladores sísmicos, gracias a los cuales, el hospital puede seguir operando, sin mayores inconvenientes, en caso de terremoto.

Edificio del área académica
Cuenta con salas de clase, auditorio y oficinas, como apoyo a la intensa labor docente y de investigación que se lleva cabo en las dependencias del HMS.