Buscar

HMS PRESENTE EN EL DÍA MUNDIAL DEL ACV: PARTICIPÓ EN OPERATIVO PÚBLICO PREVENTIVO

La Plaza de Puente Alto se convirtió en el punto de encuentro para conmemorar el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el 29 de octubre. Una alta convocatoria tuvo la jornada que reunió a organizaciones públicas y privadas del ámbito de la salud, junto a diversas fundaciones con un propósito común: prevenir, aprender y actuar a tiempo frente a un ACV.

El Hospital Militar de Santiago (HMS) fue parte activa de esta iniciativa enmarcada en el “Mes del ACV 2025”, organizada por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn) y la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (ACEVE). Con su participación, el HMS reafirmó su compromiso con la promoción de la salud y la educación de la comunidad.

“El ACV es una urgencia médica que requiere atención inmediata. En el Hospital Militar contamos con profesionales, medicamentos y la capacitación necesaria para atender de forma oportuna y eficaz a quienes presenten síntomas”, explicó Marjorie Miranda Rivera, enfermera de la Unidad Neurológica Intermedia (UNI) del HMS, quien participó en la jornada preventiva.

El equipo del hospital, integrado además por las enfermeras Javiera Muñoz y Jendire Leyton, realizó junto a otros centros de salud chequeos gratuitos de presión arterial y glicemia durante más de cuatro horas, acercando la prevención a la ciudadanía.

Por su parte, el doctor Rodrigo Guerrero, neurólogo y coordinador del Mes del ACV, destacó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones: “El ataque cerebrovascular es una de las principales causas de muerte y discapacidad en nuestro país. Este mes ha sido una oportunidad valiosa para educar tanto al personal de salud como a la comunidad. Agradezco al Hospital Militar y a todas las entidades que se han sumado con entusiasmo a esta campaña de concientización”.

Durante la jornada, los asistentes participaron en actividades educativas, dinámicas interactivas y testimonios en vivo. Uno de los más significativos fue el del presentador de televisión y radio Leo Caprile, sobreviviente de un ACV, quien hizo un llamado a reconocer los signos de alarma y actuar con rapidez.

“Si nota pérdida de simetría facial, dificultad para hablar o mover un lado del cuerpo, debe acudir de inmediato a un servicio de urgencia. Hay una ventana de cuatro horas y media para evitar secuelas graves. Por eso, la detección temprana puede salvar vidas”, enfatizó.

Durante todo octubre, el HMS llevó a cabo acciones preventivas y educativas sobre el ACV, tanto dentro del hospital como en terreno, reforzando la importancia de una atención oportuna frente a emergencias médicas de este tipo.

Ir al contenido