Buscar

REVISA LAS CHARLAS ACADÉMICAS POR LA “SEMANA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE” 2025

Como parte de las actividades realizadas en el marco de la “Semana de la Seguridad del Paciente”, el Departamento de Calidad del Hospital Militar de Santiago (HMS) llevó a cabo una jornada académica con el objetivo de promover entre la comunidad médica, conocimientos y medidas preventivas que fortalezcan la seguridad y beneficien una mejor atención.

Acá están disponible las 3 exposiciones que se presentaron en el Auditorio del HMS y que abordaron temas como la gestión de la calidad; la importancia de la cultura de seguridad del paciente; y la importancia del liderazgo y la motivación a nivel organizacional para llevar adelante diversos proyectos.

Temáticas de cada una:

“Gestión de la Calidad y Seguridad del Paciente, experiencia UC” del Doctor Rodrigo Poblete Umanzor, Director de Calidad y Gestión en Red UC Christus.

En ella abordó la relevancia que adquieren estos dos grandes tópicos en el ámbito de la salud y la importancia de incorporarlos a la cultura laboral.

“La calidad tiene que ser una filosofía dentro de la organización, debe ser parte de lo que nosotros somos, un hábito”, aseguró el profesional, recalcando que son las personas el motor principal para este cambio y no las normas que se establezcan para conseguirlo.

“Liderazgo efectivo y comunicación, impacto en la calidad de la atención” de la enfermera universitaria Isabel Santamaría Reyes, CEO de Isa Santamaría Coach.

En la exposición, la profesional, expuso sobre la importancia de mantener buenas y sanas relaciones laborales, para así contar con equipos de trabajo cohesionados que, en el caso del ámbito de la salud, son fundamentales y deben estar basados en vínculos de confianza.

“Este trabajo que realizamos, día a día, de calidad y seguridad del paciente requiere de un trabajo en equipo y una motivación colectiva”, enfatizó.

“Experiencias de éxito en innovación para la seguridad del paciente en el ámbito hospitalario. Caso ACV y Urgencias” de la enfermera universitaria Mackarena Zapata Montecinos, Subdirectora de Análisis de la Información del Hospital San José de Melipilla y Vicepresidente de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas.

La ponencia abordó las diversas estrategias impulsadas por el hospital, así como la modernización y digitalización de procesos con el fin de entregar soluciones prácticas y eficientes, pero siempre manteniendo como primicia incrementar la calidad y seguridad del paciente.

Es así que, como comentó Zapata, ya son tres años que el Hospital San José de Melipilla obtiene el 1° lugar en el ranking nacional de Establecimientos Autogestionados en Red (EAR). “Por eso mi invitación es a que vean sus métricas, revisen sus flujos, porque siempre los números y los indicadores hablan. Y estén abiertos a espacios de innovación para poder ir solucionando aquellos desafíos que se les van presentando”, puntualizó.

Ir al contenido