Paciente del Hospital Militar, conectado a ventilador mecánico construido en Chile, logra exitosa recuperaciónPaciente del Hospital Militar, conectado a ventilador mecánico construido en Chile, logra exitosa recuperaciónPaciente del Hospital Militar, conectado a ventilador mecánico construido en Chile, logra exitosa recuperaciónPaciente del Hospital Militar, conectado a ventilador mecánico construido en Chile, logra exitosa recuperación
  • Home
  • Horas Médicas y Exámenes
  • Especialidades Médicas
  • Prestaciones Médicas
    • Servicio de Urgencias
    • UPC
    • UCI Pediátrica
    • Urgencia Pediátrica
    • Medicina Física y Rehabilitación
    • Vacunatorio
    • Banco de Sangre
    • Laboratorio Clínico
    • Diagnóstico por Imágen
  • Área Comercial
    • Presupuestos Hospitalarios
    • Cuentas Clínicas
    • Aranceles
    • Convenios
  • Teléfonos
  • Nuestro Hospital
Colegio Médico realiza donación al Hospital Militar de Santiago
Julio 7, 2020
Neurólogo del HMS realiza publicación en importante revista médica de EEUU
Agosto 10, 2020
Published by 3hms19 on Julio 29, 2020
Categories
  • noticias
Tags

José, esposo de María Eugenia, lleva cuatro semanas internado por complicaciones relacionadas al coronavirus en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Militar.

“Él estuvo resfriado una semana y a la semana siguiente empezó con fiebre, su médico particular le dijo que era algo viral y lo mandó a la casa. Al día siguiente empezó con fiebre de 40°C”, recuerda hoy su esposa, agregando que en solo dos días su marido quedó hospitalizado y conectado a un ventilador mecánico.

Pero no a cualquiera, sino a Neyün, el primer ventilador mecánico construido en Chile. José también fue el primero en conectarse a Neyün, y hoy, en en franca mejoría, es también el primer paciente recuperado conectado a un ventilador mecánico enteramente confeccionado en Chile.

El ventilador mecánico Neyün (“respirar” en mapudungún) comenzó su implementación en la Red de Salud Nacional, siendo el Hospital Militar de Santiago el primer recinto que opera con este equipo. El aparato fue presentado en el Ministerio de Defensa después de obtener su certificación. El equipo fue desarrollado por la empresa DTS, junto a la Fábrica y Maestranzas del Ejército (Famae) y la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer), el que dio como resultado este aparato tecnológico que pasó por las pruebas y certificaciones de la U. de Chile, la U. Católica y la U. de Valparaíso, además de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.

El equipo es 100% de fabricación chilena, y no requiere de la importación de elementos para su desarrollo.

“El ventilador mecánico construido 100% en Chile es una realidad, gracias al esfuerzo mancomunado de la empresa privada liderado por DTS, junto al Ejército de Chile a través de Famae y de Enaer. Hemos podido generar las instancias de construcción de un ventilador mecánico invasivo, el que cuenta con todas las capacidades necesarias para el tratamiento y manejo de un paciente crítico”, explica el Coronel Francisco Silva, director médico del Hospital Militar de Santiago, recordando que su uso no está limitado solo a pacientes con Covid-19.

El Dr. Antonio Hernández, medico jefe unidad de pacientes críticos del Hospital Militar, destaca que Neyün “no tiene ninguna diferencia significativa con ventiladores tradicionales que ya existen en el mercado. El trabajo que ha hecho DTS, junto a Famae y Enaer ha sido óptimo en este sentido. Es un ventilador que entrega en entera satisfacción todos los requerimientos que necesita un paciente para su recuperación”.

El proyecto Neyün fue desarrollado en solo tres meses por la empresa DTS, junto a Famae y Enaer, instituciones de la defensa que cuentan con la capacidad de construir los implementos necesarios para ensamblar este equipo, es decir, no se requiere la importación de elementos desde el extranjero para producir el ventilador.

“Las Fuerzas Armadas son desarrolladas, creadas y pensadas para enfrentar crisis, ese es el objetivo, por tanto, las industrias que están relacionadas, están orientadas a ello. Nosotros nunca habíamos estado en una crisis como esta, pero nos dimos cuenta que los protocolos y entrenamiento son absolutamente válidos para enfrentar esta pandemia”, dice Eduardo Aedo, gerente general de la empresa DTS.

Share
9
3hms19
3hms19

Related posts

Febrero 4, 2021

HOSPITAL MILITAR DE SANTIAGO RECIBIÓ DONACIÓN DE VENTILADORES MECÁNICOS “NEYÜN”


Read more
Febrero 3, 2021

SE DA INICIO A PROCESO DE VACUNACIÓN MASIVA CONTRA EL COVID-19 EN EL HMS


Read more
Febrero 2, 2021

CALENDARIO DE VACUNACIÓN MASIVA CONTRA EL COVID-19 EN EL HMS


Read more


HOSPITAL MILITAR DE SANTIAGO
AVENIDA ALCALDE FERNANDO CASTILLO VELASCO 9100, LA REINA
CALL CENTER 22 3316000