El Servicio de Medicina Nuclear y Centro PET del Hospital Militar de Santiago (HMS) tiene como misión apoyar el trabajo de nuestros destacados médicos en el estudio, diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, benignas y malignas, tanto en pacientes adultos como pediátricos. Realizando procedimientos estáticos, dinámicos, SPECT e intervencionales.
Para la realización de estos exámenes, más conocidos como cintigramas, se utilizan pequeñas cantidades de isótopos radiactivos, radiofármacos, los que según sea la indicación, permiten evaluar diversos órganos como: cerebro, corazón, pulmones, riñones, aparato digestivo, esqueleto, entre otros, incluyendo también la Densitometría Ósea.
La cantidad de radiación recibida por los pacientes no sobrepasa a la de los estudios radiológicos convencionales, siendo la única contraindicación el embarazo.
Un hito clínico es la inauguración en el año 2002 del Centro PET de Imágenes Moleculares, que cuenta con la primera cámara PET del país; tecnología de punta a nivel mundial y que permite evaluar especialmente a los pacientes con cáncer a través del estudio de metabolismo celular, permitiendo evaluar las distintas etapas de la patología oncológica con un examen de cuerpo entero.
También es posible realizar estudios cardíacos de viabilidad miocárdica y algunos estudios neurológicos que incluyen la evaluación de demencias y epilepsias.
Para todo lo anterior, contamos con profesionales altamente calificados y una moderna infraestructura.
El sistema Musculoesquelético Cintigrafía ósea – SPECT óseo. Principales indicaciones: metástasis óseas; dolor óseo, poliartralgias, procesos degenerativos, artrosis; fracturas – fracturas de stress; inflamación/infección, artritis, osteomielitis, evaluación de prótesis articulares (aflojamiento – infección); necrosis ósea, Enfermedad de Perthes; tumores óseos primarios.
Endocrinología Cintigrafía tiroidea, paratiroidea. Principales indicaciones: hipo/hipertiroidismo; hiperparatiroidismo primario, nódulos.
Nefrourología Cintigrafía renal estática DMSA, Cintigrafía renal dinámica DTPA / MAG3, cistografía. Principales indicaciones: evaluación de función renal, evaluación del parénquima renal luego de un proceso infeccioso, pielonefritis; obstrucción urinaria, estenosis pieloureteral; reflujo vesicoureteral.
Sistema Digestivo. Principales indicaciones: reflujo gastroesofágico, vaciamiento gástrico de líquidos y sólidos, motilidad esofágica, aspiración pulmonar, hemorragia digestiva, vía biliar, mucosa gástrica ectópica. Úlcera gástrica/duodenal y determinación de Helicobacter pylori.
Cardiología SPECT de perfusión miocárdica con Talio 201, Tc99m-MIBI, con stress físico o estímulo farmacológico (dipiridamol, dobutamina) para evaluación de cardiopatía coronaria como infarto, angina; ventriculografía.
Neurología SPECT de perfusión cerebral, para evaluación de: trastornos neurológicos y psiquiátricos como la enfermedad de Parkinson, evaluación de drogas y alcoholismo, accidente vascular encefálico; dinámica de líquido cefalorraquídeo: valvulografía y radio cisternografía en el estudio de hidrocefalia.
Varios Dacriocintigrafía para evaluación de obstrucción de vías nasolagrimales; Cintigrafía de glándulas salivales para estudio de Síndrome de Sjögren.
Oncología linfocintigrafía en estudio de ganglio centinela para cáncer de mama y melanoma; rastreo corporal con Yodo 131, Yodo 131-MIBG, Indio 111-Octreoscan, Galio 67.
Densitometría Ósea evaluación de densidad mineral ósea. Estudio de dolor óseo, control de terapia hormonal de reemplazo post menopausia, así como del efecto de medicamentos como los glucocorticoides en patología reumatológica; control en pacientes postrados.
- Tratamiento con radioisótopos
- Hipertiroidismo Yodo 131
- Cáncer tiroideo Iodo 131
- Dolor óseo metastásico Samario 153- EDTMP
- Tumores Neuroendocrinos Itrio 90- Lutecio 177 – DOTATATE
Teléfono: 22331 6031 / 6032
Para solicitar la hora en Medicina Nuclear el paciente o familiar puede realizarlo de forma presencial, por teléfono o vía e-mail para retirar las indicaciones o para una entrevista con el médico a cargo.
La preparación dependerá del estudio solicitado, pudiendo corresponder ayuno, suspensión de medicamentos, entre otras indicaciones.
El día del estudio debe presentarse 15 minutos antes de la hora de atención para realizar los trámites administrativos. Se solicita traer la orden médica del examen, los antecedentes y exámenes complementarios realizados.
Luego, se trasladará al paciente a la sala de preparación, donde el personal a cargo verifica el cumplimiento de las indicaciones y algunos parámetros para posteriormente administrar el radiofármaco (vía endovenosa, oral, etc.).
Se cita al paciente para la adquisición de imágenes según cada tipo de estudio. La duración de cada examen es variable.
El estudio no produce ninguna molestia, ninguna reacción adversa ni alergias. La única contraindicación es el embarazo. Una vez finalizado el examen, el paciente se puede retirar considerando por precaución no acercarse a mujeres embarazadas ni a niños pequeños, lo que será explicado por el personal responsable. Después, podrá realizar sus actividades de manera habitual.
- El resultado del examen se entrega en dos días hábiles. El horario es de 14:30 a 17:00 hrs. Los estudios PET se entregan al día siguiente desde las 12.00 hrs.
Se entrega en dos días hábiles.
El horario es de 14:30 a 17:00 horas.
Los estudios PET se entregan al día siguiente desde las 12.00 horas.