¿QUÉ ES LA SALUD MENTAL?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar emocional, físico y social, el cual la persona desarrolla habilidades para afrontar problemas y desafíos de la vida, contribuyendo a la mejora de su comunidad.
De acuerdo a un informe entregado por la OMS, más de 1000 millones de personas en el mundo sufren trastornos de salud mental. La tasa de enfermedades mentales en Chile es de 23,6%, según cifras de la Encuesta Nacional de Salud.
El Departamento de Salud Mental de nuestro hospital atiende ambulatoriamente en régimen de internación. Al ser el nivel terciario de atención de la Red de Salud del Ejército, ha implementado programas especializados en la atención de ciertos grupos de trastornos y enfermedades de mayor complejidad.
La psiquiatría de adultos es la especialidad médica encargada del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento del trastorno de la salud mental de la población adulta, basado en el conocimiento científico e integra los aspectos psicológicos, biológicos y sociales de la salud mental.
Nuestro Servicio realiza atención ambulatoria y hospitalaria de las enfermedades psiquiátricas como trastornos de la salud mental.
Es un equipo multidisciplinario y está conformado por: Psiquiatras, Psicólogos, Enfermeras, Asistentes Sociales y Terapeutas Ocupacionales, todos ellos especializados o acreditados.
Las áreas de trabajo son el Policlínico de atención ambulatoria, Psicoterapia individual y familiar, Evaluaciones psicométricas, Estrés post traumático, Evaluación para cirugía bariátrica, Taller de prevención del consumo de alcohol y Psiquiatría de enlace e interconsultas.
En tanto, la Unidad de Internación Psiquiátrica corresponde a la atención en sistema cerrado (hospitalizado) para pacientes que requieren esta modalidad por padecer de cuadros psiquiátricos agudos de mayor gravedad y complejidad, así como de pacientes con cuadros crónicos reagudizados. Se brinda una atención multidisciplinaria, concebida como Unidad de Agudos de Alta Complejidad.
Se recomienda asistir con un especialista en salud mental cuando un síntoma, conducta o emoción se vuelve persistente, se hace intenso o se suman otras manifestaciones.
El psiquiatra antes de diagnosticar debe descartar con exámenes, si los síntomas son manifestaciones de otra enfermedad como: hipotiroidismo, anemia o enfermedades sistémicas, entre otras. Para de esta manera dar un diagnóstico seguro y adecuado.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Trastorno de oposición desafiante.
- Trastorno de la conducta.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Síndrome de Gilles de la Tourette.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Trastorno por estrés postraumático.
![]() Dr. Óscar Toledo M. | ![]() Dr. Felipe Ashwell M. | ![]() Dra. Isabel Valero A. |
![]() Dra. María Isabel González | ![]() Dr. Roberto Burgos A. | ![]() Dr. Carlos Díaz M. |
La psiquiatría infanto-juvenil es la especialidad médica encargada del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento del trastorno de la salud mental de niñas, niños y adolescentes, basado en el conocimiento científico, el cual integra los aspectos psicológicos, biológicos y sociales de la salud mental.
Nuestro servicio está compuesto por Psiquiatras, Psicólogos, Psicopedagogos y Terapeuta Ocupacional, realiza atención en psiquiatría general ambulatoria e interconsultas en personas menores de 18 años beneficiarios del SISAE, Fonasa e ISAPRES.
Las áreas de trabajo son Policlínico de atención ambulatoria, Psicoterapia individual, Evaluaciones psicométricas y Psiquiatría de enlace e interconsultas.
Los pacientes beneficiarios del Sistema de Salud del Ejército o de instituciones en convenio, deben acudir previa derivación desde las instalaciones de salud de nivel primario y/o secundario, así también los pacientes que sean derivados de otras especialidades.
El departamento de Psiquiatría Infanto-juvenil del HMS realiza la atención de los problemas de salud mental o enfermedades psiquiátricas que requieran manejo en el nivel secundario y terciario de salud.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Trastorno bipolar.
- Esquizofrenia.
- Trastorno de la personalidad.
- El trastorno de estrés postraumático.
- Trastorno por déficit de atención.
- Déficit de atención con hiperactividad.
La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar la mente del ser humano, sensaciones y comportamiento en relación a su entorno físico y social. La actividad principal de los psicólogos clínicos está dada en la participación en los diversos equipos especializados, tanto en la actividad psicoterapéutica, psicodiagnóstico y psicometría.
En los últimos años se ha generado más conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental. Es por esto que puedes consultar a un psicólogo ante algunas alertas. Si sientes una emoción persistente de inferioridad o culpabilidad. Incluso, si en ocasiones te complica tu imagen corporal.
Así mismo, si te sientes desbordado por emociones negativas que te limitan, o si no puedes regular tu comportamiento y se relaciona frecuentemente a peleas, adicciones y agresividad.
Y por último, si psicosomatizas, es decir, cuando padeces de un malestar emocional, tu cuerpo también suele sufrir las consecuencias. Los cuales se pueden manifestar en jaquecas o migrañas tensionales, colon irritable, bruxismo, lumbago, dificultades para dormir, agotamiento, entre otros.
Algunas de las afecciones que puede tratar son:
- Somatización.
- Disfunciones sexuales.
- Ansiedad