
Técnicamente la acupuntura es una práctica de la medicina tradicional china y japonesa que consiste en punzar la piel con agujas en puntos anatómicos del cuerpo para aliviar síntomas asociados a ciertas enfermedades.
El método actúa aumentando las beta endorfinas en el líquido cefalorraquídeo, que son opiáceos endógenos que tienen un efecto analgésico potente a nivel del sistema nervioso central. También, tiene un efecto antiinflamatorio a nivel periférico, y lo nuevo es que inactiva zonas cerebrales del sistema límbico involucradas en la modulación del dolor. De esta forma, se comprueba que la acupuntura tiene evidencia para explicar sus mecanismos de acción, y cuatro mil años de experiencia avalan su uso en China y ahora en nuestro país.
La unidad de Acupuntura del Hospital Militar, es una de las primeras del país que funciona sustentablemente dentro de una institución de salud, y con resultados clínicos favorables. Los cuales, han sido publicados en la Revista del Dolor de Chile año 2008, y presentados en congresos de Reumatología, Neurología, Congreso Latinoamericano de Cefalea, y con presencia en Curso de la Sociedad Chilena de Medicina Interna y Curso de Cefalea de la ASOLAC (Asociación Latinoamericana de Cefalea).
Se utiliza como terapia complementaria, que apoya el tratamiento ya iniciado por el médico tratante. El paciente es enviado vía interconsulta o como consulta espontánea y es evaluado por el equipo de acupuntura. Se puede acudir principalmente para aliviar las molestias asociadas con distintas enfermedades y trastornos, entre ellos: Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia y postoperatorios. Dolor dental. Fibromialgia, entre otras enfermedades.
Un tratamiento de acupuntura puede ser aprox. Entre 5 a 12 sesiones, las que duran aprox. Entre 30 a 40 minutos
Se reciben pacientes con patologías como:
- Cefalea rebelde
- Neuralgia del trigémino
- Neuralgia post herpética
- Poli neuropatía diabética dolorosa
- Dolores postraumáticos
- Dolor regional tipo I-II (distrofia simpático refleja)
- Insomnio
- Colon irritable
- Depresión
- Cervicalgia
- Hombro doloroso
- Lumbago
- Alergias
- entre otras.
Es utilizada en pacientes con alergia a algún medicamento, intolerancia gástrica y embarazo por contraindicación de alguna terapia.