
Este servicio reúne a todas las especialidades y servicios médico-quirúrgicos de apoyo para la atención de pacientes con enfermedades quirúrgicas simples y ambulatorias, hasta casos complejos y graves.
Para ello cuenta con más de 25 cirujanos generales y especialistas acreditados, con un equipo profesional de apoyo médico de excelencia y con equipamiento de vanguardia, tanto en pabellones como en el sector de hospitalizaciones.
El HMS cuenta con camas de hospitalización de cirugía en sala individual, compartida, y cuidados quirúrgicos de complejidad intermedia, con intensivo apoyo de monitorización pre y post operatoria, y vigilancia de pacientes críticos las 24 horas del día.
Es la especialidad de las enfermedades quirúrgicas derivadas del esófago, estómago, duodeno, hepáticas y biliares, así sean benignas, neoplásicas y/o traumáticas. Además de las derivadas del tratamiento de la obesidad y de hernias. Su ámbito de acción es desarrollar todas las alternativas quirúrgicas para el tratamiento de las enfermedades descritas.
Es la especialidad quirúrgica que se dedica a las patologías del pulmón, mediastino y pared torácica, tanto benignas, neoplásicas y/o traumáticas. Su ámbito de acción es desarrollar todas las alternativas quirúrgicas para el tratamiento de las enfermedades descritas.
ENFERMEDADES QUE TRATA
- Enfermedades quirúrgicas del pulmón
- Mediastino y pared torácica tanto benignas
- Neoplásicas y/o traumáticas.
La Cirugía de Colon y Recto o Coloproctología se ocupa de las enfermedades quirúrgicas del intestino delgado, colon, recto y ano. Su ámbito de acción es desarrollar todas las alternativas quirúrgicas para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias y neoplásicas del intestino así como enfermedades benignas y de piso pélvico.
ENFERMEDADES QUE TRATA
- Enfermedades quirúrgicas del intestino delgado
- Colon
- Recto
- Ano
Nuestro servicio se dedica en forma exclusiva a pacientes con tumores mamarios, de cabeza y cuello, de piel, partes blandas y sistema linfático. Sus ámbitos de acciones médicas y quirúrgicas son la prevención, el diagnóstico, el tratamiento con intención curativa, paliativa y la rehabilitación.
La subespecialidad está formada por un grupo de profesionales con vasta experiencia en el manejo de las patologías antes mencionadas.
El equipo de cirugía oncológica dirige y participa en un trabajo multidisciplinario en conjunto con los otros equipos del Hospital Militar. Además, se realiza un Comité de Oncología donde se analizan integralmente los casos clínicos que requieren discusión y manejo en conjunto para ofrecer la mejor alternativa de tratamiento en cada caso.
ENFERMEDADES QUE TRATA
- Tumores mamarios, de cabeza y cuello, de piel, partes blandas y sistema linfático.
Es la subespecialidad destinada al diagnóstico y tratamiento de patologías quirúrgicas del sistema circulatorio periférico, lo que incluye las arterias, venas y la patología linfática.
En la actualidad la patología vascular periférica, en especial de tipo arterial, es causa importante de incapacidad y muerte, situaciones muchas veces prevenibles cuando se diagnostica y trata oportunamente.
Los procedimientos de una condición vascular patológica, habitualmente son complejos y se efectúan en pacientes de alto riesgo, por lo que se requiere de una formación académica sólida y experiencia para lograr óptimos resultados.
Es el servicio que materializa los procedimientos quirúrgicos del corazón y los grandes vasos arteriales. Nuestro hospital está conformado por un gran equipo de cirujanos, anestesiólogos, enfermeras y auxiliares paramédicos.
Cabe señalar que, además de los procedimientos quirúrgicos programados, nuestro servicio cuenta con cirugía de urgencia las 24 horas del día. Esto ha permitido que el Servicio de Cardiología exista el programa de Hemodinamía y Coronariografía de urgencia, tanto para el diagnóstico como tratamiento inicial de infarto miocárdico agudo, con angioplastía e implante de stent coronarios y con el apoyo eventual de la cirugía cardiaca.
Asimismo, tenemos un eficiente Pabellón de Operaciones, el cual permite efectuar la totalidad de las cirugías requeridas. Se destacan sus modernas máquinas de anestesiología y completos monitores, bombas de circulación extracorpórea, intercambiadores de temperatura, estimuladores externos secuenciales, balón de contra pulsación, amplificador de imagen y completo instrumental quirúrgico.
Es la especialidad quirúrgica orientada a resolver enfermedades que afectan el cerebro, la columna vertebral y los nervios periféricos, los cuales requieren ser tratadas con cirugía.
El equipo de cirugía hepato-biliar se dedica al manejo de patologías benignas y malignas del hígado, vesícula, vías biliares y del páncreas.
Entre las patologías benignas más frecuentes se encuentra: la enfermedad litiásica de la vesícula (cálculos ), la afección de vía biliar, y el tratamiento de la pancreatitis aguda.
Entre las enfermedades malignas que ocupan nuestro interés se encuentra el tratamiento de los tumores del páncreas y hepáticos primarios y secundarios ( metástasis hepáticas).
El manejo de estas enfermedades se realiza a través de cirugía abierta (convencional) , laparoscópica y endoscópica.
También este equipo evalúa a los pacientes candidatos a trasplante hepático.
El Bariátrico de Cirugía está constituido por especialistas en Cirugía Digestiva con especial mención en Cirugía Gastrointestinal. Este grupo realiza el tratamiento quirúrgico de las enfermedades del ámbito de la Cirugía General y Digestiva, pero con dedicación específica a las enfermedades del esófago, estómago, duodeno e intestino delgado, tanto benignas como malignas.
Para el manejo de las enfermedades esófago-gastro-intestinales nuestro equipo de especialistas quirúrgicos forma parte de un equipo multidisciplinario para el manejo integral de estos pacientes, junto con gastroenterólogos, nutriólogos, psiquiatras y psicólogos (para cirugía de la obesidad), y también con radiólogos, quimioterapeutas, radioterapeutas y especialistas en manejo del dolor (para el tratamiento del cáncer digestivo).
Para el tratamiento quirúrgico de las enfermedades esófago-gastro-intestinales el equipo Bariátrico de Cirugía ofrece no sólo el tratamiento tradicional por medio de una cirugía abierta del abdomen, sino también los procedimientos de cirugía minimamente invasiva por la vía laparoscópica, a través de pequeñas incisiones de la piel, con sus favorables ventajas de menor dolor postoperatorio, menos días de hospitalización y recuperación más rápida.
Entre las enfermedades y las operaciones que nuestro equipo se especializa en realizar, tenemos las siguientes:
- Cirugía de la obesidad: entre las que se incluyen la Banda gástrica ajustable, el Bypass gástrico y la Gastrectomía en manga, tanto por la vía tradicional abierta como laparoscópica.
- Cirugía del cáncer gástrico: Gastrectomía total y subtotal.
- Cirugía del reflujo gastro-esofágico: Operaciones antireflujo por vía laparoscópica, como la fundoplicatura de Nissen.
- Enfermedades del esófago: tales como divertículos, tumores, acalasia, hernia hiatal.
- Operaciones de la vesícula biliar por cálculos y pólipos vesiculares Las que se realizan mayoritariamente por laparoscopía.
- Cirugía de las hernias abdominales: incluyendo hernias inguinales, crurales e incisionales.
En la actualidad nuestro equipo realiza alrededor de 50 cirugías de obesidad al año, 40 resecciones del estómago por tumores, 20 operaciones contra el reflujo gastroesofágico; además de operaciones de la vesícula biliar y de todo tipo de hernias.
Para acceder a la atención profesional con cualquiera de los especialistas de nuestro equipo, debe solicitarse una hora de atención en el Policlínico de Cirugía, de la manera que el Hospital Militar ha dispuesto para ello.
¿Qué es la Cirugía Infantil?
Abarca el diagnóstico y tratamiento de las patologías congénitas o adquiridas de nuestra población infantil, que requieran de algún procedimiento quirúrgico para su solución definitiva.
Los procedimientos quirúrgicos pueden ser realizados en pabellón de cirugía menor (bajo anestesia local) o en Pabellón Central (bajo anestesia general), si se trata de una patología más compleja.
En general, la mayoría de nuestros pacientes son vistos en policlínico y la minoría en los Servicios de Urgencia. Una vez realizada la cirugía, la mayoría de forma ambulatoria, los pacientes son controlados en policlínico hasta su alta definitiva.
Los cirujanos infantiles del HMS trabajan en cooperación con otros especialistas para determinar si la cirugía es la mejor alternativa y llevar a cabo el procedimiento más adecuado y seguro para cada niño.
¿Cuándo debo acudir?
Generalmente ante la aparición de un dolor inexplicable, preferentemente abdominal o ante la aparición de un aumento de volumen o masa que no tiene explicación y de aparición brusca.
Enfermedades que trata
La gran mayoría son patologías relacionadas con el aparato urogenital y tiene relación con: fimosis, criptorquidias y hernias inguinales. También, patología abdominal como apendicitis agudas, colelitiasis y algunas patologías congénitas, tales como mal rotaciones intestinales, divertículos de Meckel y hernias diafragmáticas.
Otro rubro importante de nuestra actividad son los tumores y malformaciones quísticas, afortunadamente de predominio benigno. Éstos afectan principalmente la piel y en menor grado los órganos abdominales, torácicos y extremidades.
Áreas de trabajo
El equipo médico del HMS, realiza cirugías convencionales y laparoscópica abdominal, además de algunas torácicas.