
Con la cooperación del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa y personal del Instituto de Seguridad del Trabajador (IST), el Hospital Militar de Santiago (HMS) realizó un ejercicio de simulación ante un incendio, para comprobar el nivel de conocimiento y reacción que se tiene ante una situación extrema, como un siniestro.
El simulacro, que incluyó la evacuación completa de las instalaciones del Edificio A, integrado por los colaboradores del área administrativa del HMS, buscó evaluar la efectividad del plan de emergencia establecidos y los protocolos de respuesta con el fin de asegurar la seguridad del personal.
El ejercicio, que estaba previamente anunciado por las plataformas digitales del HMS, para evitar una alerta masiva, se llevó a cabo con una evacuación tranquila hasta el “punto seguro”, por mientras llegaba bomberos al establecimiento de salud.
Como señaló la Mayor Ángela Marisio, Jefa Departamento de Prevención de Riesgo y Salud Pública Veterinaria del HMS, “pudimos observar el nivel de respuesta del personal ante estas situaciones… además, durante el ejercicio se evidenciaron algunos detalles de desconocimiento entre algunos trabajadores, especialmente en cuanto a las rutas de evacuación y los procedimientos de seguridad. Sin embargo, estos aspectos sirvieron para identificar falencias y áreas de mejora en el protocolo, permitiendo que se implementen medidas preventivas para futuros ejercicios y posibles emergencias reales”, enfatizó. Al respecto, la oficial destacó la participaron los monitores de la brigada, dirigiendo a su gente, por cada piso.
A su vez, el Coronel Francisco Valenzuela, Director del HMS subrogante, destacó que este tipo de ejercicios tiene por objeto familiarizar a las personas con las medidas necesarias que deben adoptar cuando se produce una emergencia de incendio en las instalaciones… y en este sentido, se logró”.
Con estos simulacros, el Hospital Militar reafirma su compromiso con la seguridad y la prevención, destacando la importancia de la preparación constante para enfrentar situaciones extremas.